Detectando oportunidades de dejen huellas
La Red de Mujeres Rurales diversas determina oportunidades para dejar huellas y generando impacto a partir de los siguientes elementos fundamentales en los diferentes contextos.
Relevancia: ¿Podría el proyecto tener un impacto duradero en la sostenibilidad?
Brechas de colaboración: ¿La falta de colaboración representa un obstáculo importante para escalar el proyecto?
Punto de Inflexión: ¿Es posible impactar estratégicamente?
Escalabilidad: ¿El impacto puede ser exponencial?
Los cinco elementos de nuestras
acciones de tejido social y de impacto para dejar huellas son:
Innovación
La innovación convierte los nuevos conocimientos en nuevos productos, servicios, herramientas o métodos de una manera que desbloquea nuevos valores y desata un ciclo de acción y reacción. El pensamiento creativo que rompe barreras y genera soluciones novedosas para problemas aparentemente insolubles es necesario para el cambio sistémico y social.
Capital Social
Forma social del capital que nos ayuda a trabajar juntas y crear un valor social entre las personas. El Capital Social hace que las interacciones y transacciones sociales sean más eficientes y potentes. Es una red de personas, grupos, instituciones, relaciones y protocolos basada en la calidad de los vínculos de sociabilidad, confianza y reciprocidad.
Agendas de acción compartida
Expresan el deseo de grupos diferentes de coincidir, sincronizar y llevar a cabo determinadas acciones asociadas con un proceso de cambio. Las agendas tienden a ganar consistencia a medida que los esfuerzos alineados muestran resultados, evolucionan y atraen a nuevas socias y aliados estratégicos.
Incidencia
La incidencia es la capacidad para producir el cambio sistémico, relevante y significativo. Dado que el cambio es un proceso complejo y dinámico, la medición constante y la evaluación objetiva son necesarias para proporcionar curvas de retroalimentación informativas a fin de adaptarse a las condiciones y oportunidades cambiantes.
Visión Unificadora
Imagen compartida, que es tanto deseable como posible. Convoca y moviliza a diferentes grupos que se comprometen a transformar esa visión en realidad. Debe ser lo suficientemente amplia como para que muchos grupos sientan que la visión es suya. Esto es parte de lo que la hace tan poderosa: al perseguir la visión unificadora, estamos realizando nuestra propia misión.